INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA UNA MUJER EMBARAZADA

La ecografía durante el embarazo depende de la fecha de gestación

ECO TRANSVAGINAL

Si usted cursa con un embarazo de 4 semanas hasta 10 semanas debe realizarse el eco transvaginal esta ecografia tiene como objetivo:

  • Revisión de embarazo intrauterino lo cual determina una implantación del saco gestacional en el fondo uterino.
  • Detección de la forma del saco gestacional y el saco vitelino.
  • Revisión de embarazo único o embarazo gemelar o múltiple.
  • Determinar existencia de hematomas.
  • Revisión de la morfología del embrión y la presencia de latido cardíaco.
  • Descartar embarazo molar.
  • Descartar embarazo ectópico.
  • Revisión de existencia de miomas en el útero. 
  • Revisión del cérvix para saber que no haya riesgo de aborto.
  • Conocer que no exista quistes en ovarios y revisar si el folículo que formó el óvulo se transformó en cuerpo lúteo el que produce la progesterona que asegura que el embarazo continúe sin complicaciones.
  • Correlación de la fecha de la última menstruación y mediante las medidas del embrión para detectar concordancia.

ECO DE MARCADORES CROMOSÓMICOS

Si usted cursa con un embarazo entre 11,6 y 13,6 semanas, debe realizarse el eco de marcadores cromosómicos esta ecografia tiene como objetivo revisar:

  • Detección de síndromes
  • La translucencia nucal
  • El hueso nasal
  • El ductus venoso.
  • La cantidad de líquido amniótico
  • La posición de la placenta
  • Doppler de arteria uterinas para determinar riesgo de preeclampsia

ECO ANATÓMICO MORFOLÓGICO

Si usted cursa con un embarazo entre 20 y 24 semanas, debe realizarse el eco de anatómico morfológico esta ecografia tiene como objetivo revisar:

  • Revisión de órganos
  • Descartar malformaciones
  • Revisión Neurofetal
  • Valoración de cisuras (proceso de Sulcacion)
  • Cisura de Silvio, Calcarina, Perietooccipital, interhemisférica
  • Valoración del cerebelo y vermis cerebeloso
  • Medición de cisterna magna
  • Revisión de atrio ventricular
  • Visualización de astas frontales y cavum de septum pellucidum
  • Valoración de talamos
  • Revisión del cuerpo calloso
  • Elementos de la fosa posterior, bulbo, protuberancia y mesencéfalo
  • Valoración del macizo facial y paladar
  • Valoración de la segmentación de la columna vertebral
  • Revisión de órganos torácicos como pulmones corazón y cavidades cardiacas
  • Revisión de órganos abdominales.
  • Valoración de extremidades
  • Medición del índice de líquido amniótico
  • Valoración de localización y maduración placentaria
  • Revisión suprapúbica del cérvix
  • Biometría fetal
  • Peso fetal
  • Edad gestacional por biometría fetal
  • Percentil de crecimiento fetal

ECO OBSTÉTRICO DEL TERCER TRIMESTRE

Si usted cursa con un embarazo de 30 semanasen adelante, debe realizarse el eco obstétrico del tercer trimestre esta ecografia tiene como objetivo revisar:

  • Biometría fetal
  • Medidas
  • Peso fetal
  • Medición del líquido amniótico
  • Revisión de la madurez placentaria
  • Latido cardiaco
  • Posición fetal
  • Doppler de arteria cerebral media y umbilical
  • Perfil biofísico
  • Bienestar Fetal

ECO OBSTÉTRICO 4D – 5D

Si se encuentra entre las 26 a 30 semanas puede realizarse la ecografia en 4D o 5D, es una ecografía para reconstrucción de la carita y poder verlo a color.

Nota. La ecografía 4D-5D se puede realizar en cualquier momento del embarazo y depende si la cantidad de liquido amniótico y la posición fetal es valorable aplica a toda mujer embarazada, (Si la cantidad de liquido amniótico es baja no se puede tomar imágenes 4D-5D)

Para la realización de las ecografías y para mayor claridad tenemos que cumplir con los siguientes requisitos en todas las mujeres embarazadas

Hidratación adecuada diaria para mejorar y aumentar la cantidad de líquido amniótico

¿Qué puede tomar?

  • Abundantes jugos sin azúcar o agua de coco

¿Qué cantidad diaria?

  • Entre 2 a 3 litros por día

¿Quienes deben tomar?

  • Todas las mujeres embarazadas

¿Que pasa si no tomo liquido o no me hidrato?

  • Cuando se realiza la ecografía entre las 11,6 a 13,6 semanas ya se puede medir la cantidad de liquido amniótico y es importante para conocer si los riñones del feto ya están funcionando

La cantidad de liquido amniotico tiene un rango o valor mínimo que es 8 y máximo 24
No es normal tener menos de 8 y no es normal tener mas de 24


Si no toma liquido el bebe no estará protegido para un movimiento adecuado durante toda la gestación